En la última semana, Mariano Campero sacudió al radicalismo tucumano al anunciar que abandona la Unión Cívica Radical, tras un nuevo aplazamiento en la interna para dirimir la conducción del centenario partido en la provincia. Además de Campero, El exintendente de Bella Vista, Sebastián Salazar, también tomó esta determinación debida “al cansancio y el hartazgo causado por una estructura partidaria viciada”.
Al respecto, el dirigente de la UCR, Agustín Romano Norri, quien decidió quedarse dentro del espacio, habló sobre esta interna en el partido. “Nos tomó por sorpresa, yo creo que han tomado una decisión apresurada, esto es con diálogo la forma de ir generando los consensos y no hay acá una cuestión que nos van a imponer, esto es un partido democrático, acá nadie va a imponer y decirnos cuál va a ser la hoja de ruta que vamos a llevar adelante, creo que entre todos tenemos que generar los aporte para que tengamos la mejor hoja de ruta para todo el radicalismo y para cuando organizamos el radicalismo se empieza a organizar la oposición en la provincia, así que creo que hay que esperar que baje la espuma, ya nos volveremos a sentar a conversar, me parece apresurada la decisión”, sostuvo en primer lugar.
Además, se mostró optimista al afirmar que “seguramente se resolverá en los próximos meses”. Con respecto a las diferentes posturas que se tomaron dentro del radicalismo en cuanto al Gobierno Nacional, Romano Norri dijo: “Tenemos cinco gobernadores, muchos intendente y se va respetando cada una de las decisiones, yo en lo particular pienso que el camino era darle las herramientas al presidente, hoy tiene las herramientas y la pelota para solucionar los problemas, ya no puede seguir echando culpa, creo que él tiene que solucionar los problemas reales que tenemos los argentinos, que tienen los tucumanos, creo que en eso hemos coincidido mayoritariamente, pero nosotros somos otro espacio, hemos sido elegidos para hacer oposición y creo que es nuestro camino y nosotros contribuiremos una alternativa en las cuales, tanto a nivel provincial como nacional, todos los que pensamos parecido podamos entrar en una mesa y unificar un frente electoral”.
“Yo soy una persona que piensa que el radicalismo debe organizarse, porque cuando el radicalismo se organiza, la oposición se organiza en Tucumán y ese es el camino que nosotros debemos llevar adelante”, manifestó y agregó: “Hay casi 60.000 afiliados a los cuales representamos, los cuales forman parte de las decisiones del partido y toman determinaciones y, obviamente, a veces nos gustan las decisiones que toman y otras veces no nos gusta, pero si nos hemos decidido afiliar al radicalismo tenemos que saber cuáles son las reglas del juego es como cuando a nosotros la gente nos eligió para ser oposición y bueno si el gobernador tiene mayoría y avanza aunque nosotros no estemos de acuerdo tenemos que seguir jugando el partido, no me puedo llevar la pelota de fútbol porque no me gusta”.
Respecto a las criticas de Salazar a la vieja guardia del radicalismo, Romano Norri expresó: “Yo lo veo Cano y a Elías de Pérez teniendo una situación sumamente prudente, con vocación de diálogo, ellos no son material descartable, son personas que tienen una vigencia, que tienen banca, que tienen un trabajo, que tienen una estructura política, y en los cuales hay que respetar, entonces no significa que porque no coincidamos en algunas visiones nosotros queramos poner palo en la rueda, yo creo que acá todos sabemos cuáles son las reglas del juego del partido y hay que someterse”. “Si se perdió una convención el domingo tendría que esperar y charlar y ver cómo salimos para adelante, pero no se sale de forma unilateral”, dijo y aseveró: “El radicalismo tiene 130 años de historia, con eso te digo todo". (El Tucumano)
0 Comentarios