Jaldo busca una profunda reforma constitucional con foco en el sistema electoral


En su artículo del domingo para La Gaceta, Gabriela Baigorrí revela que el gobernador Osvaldo Jaldo está "planeando" una ambiciosa reforma constitucional en Tucumán, centrada en cambios significativos en el sistema electoral.

Baigorrí destaca que Jaldo cuenta con encuestas que le otorgan una imagen positiva superior al 70% en la provincia. Además, subraya que las medidas de ajuste implementadas en Tucumán son anteriores a la presidencia de Javier Milei. "Interpretó el mensaje de las urnas y actuó en consecuencia", afirma la autora.

En este contexto, Jaldo ha convocado a la oposición para firmar un pacto de gobernabilidad, similar al acordado por Milei con los gobernadores. Este pacto se basa en un documento propuesto por el Arzobispado durante la última campaña, al que adhirieron la mayoría de las fuerzas políticas. De esta iniciativa surge la propuesta de modificar el sistema electoral.

El gobernador aspira a una reforma constitucional "a fondo" y ya tendría un borrador con ideas propias. Fuentes cercanas a Jaldo consideran que cualquier otro tipo de cambio sería solo “maquillaje”. Según el artículo, las figuras clave en este proceso son la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, y el Secretario General de la Gobernación, Federico Nazur. Además, se han tomado en cuenta los reclamos del radicalismo y de CREO para modificar la Constitución provincial.

Reformas electorales propuestas:
  • Eliminación total de los acoples y celebración de internas partidarias para definir candidatos a todos los puestos antes de las elecciones generales.
  • Voto de papel con boleta única.
  • Prohibición de la reelección indefinida, con posibilidad de limitar a un solo mandato los cargos ejecutivos y legislativos.
  • Convocatoria a convencionales constituyentes coincidiendo con las elecciones a diputados de 2025, manteniendo el sistema de acoples vigente para esa instancia.
  • Elección de legisladores por departamentos en lugar de secciones electorales y división de la capital en cinco subzonas para la elección de sus legisladores. 

Publicar un comentario

0 Comentarios