El peronismo nacional atraviesa momentos importantes de reacomodamiento de cara a las primarias abiertas de agosto. El Frente de Todos no existe más y fue rebautizado como Unión por la Patria, con el objetivo de dejar atrás la mala experiencia de los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La nueva alianza no nació de la mejor manera: documentos cruzados entre las facciones que disputarán la conducción de la coalición (el kirchnerismo y los pocos defensores de la gestión Alberto) en una pelea por las reglas internas y el peligro de la judicialización.
Esa pelea también se pudo ver antes de la inscripción del nuevo frente para competir en las PASO. Representantes de ambos sectores, Eduardo "Wado" de Pedro y el propio presidente, arribaron a Tucumán con horas de diferencia buscando la foto más codiciada: con los líderes del Partido Justicialista de la provincia, Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, luego del triunfo aplastante en las elecciones del domingo pasado. Unos días más tarde, Fernández agregó un saludo especial para la intendenta electa Rossana Chahla, protagonista del triunfo histórico en San Miguel de Tucumán.
El actual gobernador, según informa el diario La Gaceta, se encuentra instalado en Buenos Aires, donde mantuvo una reunión con importantes empresarios, que ya lo habían visitado en la previa de las fallidas elecciones de mayo. Según cuenta el periodista Marcelo Aguaysol, el médico les dijo a los integrantes del Círculo Rojo: “Sigo en carrera. Todo salió perfecto y renové el carnet de conducir al PJ”. El mensaje fue el mismo para los líderes de la CGT. El diario también recoge el pronunciamiento de los 13 gobernadores que se reunieron la semana previa a las elecciones de Tucumán, en la que los gobernantes pidieron una lista de unidad y exigieron la presencia de un gobernador en la fórmula.
“Me dieron por muerto y aquí estoy, subido a una probable postulación. Habrá un amigo o una amiga que me promoverá. Eso está por verse en los próximos días”, declaró el gobernador al multimedios tucumano. “Me dieron por muerto; me tiraron con todo. No pudieron y aquí estoy discutiendo candidaturas”, agregó.
Estas versiones se suman a las que circularon durante toda la semana, con operaciones desde distintos sectores. La Política Online aseguró que dentro de la coalición circula el nombre del tucumano como un candidato de unidad, aunque aclara que "en el peronismo creen que la jugada de Manzur de poner su nombre entre los posibles candidatos presidenciales es una jugada para negociar el lugar de vice en una hipotética fórmula de unidad". Al mismo tiempo, el periodista Jorge Cayetano Asís aseguró en C5N que la semana próxima se lanzaría la campaña presidencial de Manzur.
La postulación a la presidencia o la integración de una fórmula oficialista es un largo anhelo del exministro de Salud de la Nación. Ese objetivo fue el que no lo hizo dudar ni un segundo cuando el presidente lo convocó para ser jefe de Gabinete. En esos 15 meses buscó tejer las alianzas necesarias para instalarse en el tablero nacional. A pesar de las múltiples operaciones que lo daban por renunciado en distintos momentos, resistió hasta febrero de este año, cuando volvió a la provincia para hacerse cargo de la campaña. Según sus propias palabras, fue el jefe de campaña de Osvaldo Jaldo. Parecía desdibujado y la victoria por más de 20 puntos, con el agregado de arrebatarle la intendencia de una de las ciudades más importantes del país a Juntos por el Cambio, le dan argumentos para ponerse en vidriera de nuevo. Hasta el 24 de junio puede aparecer en alguna fórmula presidencial, encabezando o acompañando.
0 Comentarios