El candidato a gobernador de Tucumán por Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ratificó su intención en caso de resultar electo en las próximas elecciones del 14 de mayo, de avanzar con nueva Ley de Coparticipación al considerar que "hoy los municipios no son independientes ni económica ni políticamente", y adelantó que impulsará una reforma impositiva a fin de eliminar algunas cargas impositivas que conspiran con la inversión en la provincia.
En Los Primeros, el actual diputado nacional se prestó a una entrevista con el periodista Álvaro Aurane, donde destacó en primer término la inauguración de la nueva iluminación del acceso a la ciudad de Concepción, una obra proyectada durante su gestión y que fue posible por el impulso que le otorgó el actual intendente de la Perla del Sur, Alejandro Molinuevo, justamente quien lo sucedió en el cargo cuando Sánchez ocupó una banca en Diputados.
Seguidamente, se refirió a la necesidad de avanzar en la sanción de una nueva de coparticipación para distribuir de manera más equitativa los recursos que la provincia recauda hacia los municipios del interior. En tal sentido, Sánchez señaló que "hoy los municipios no son autónomos, no son independientes de ninguna manera, ni económica ni políticamente porque están bajo un sistema que es el Pacto Social, adónde depende exclusivamente de lo que el gobierno provincial le quiera otorgar a cada uno de esos municipios".
Sostuvo que "tenemos una Ley de Coparticipación vieja y donde no coparticipa todos los recursos que debería. Como el caso de Ingresos Brutos, que representa el 80% de lo que la provincia recauda y que no distribuye a los municipios. Eso lo tendríamos que cambiar a partir de otro sistema de coparticipación".
Sánchez manifestó que también tienen pensado bajar los impuestos al señalar que "la carga impositiva que tiene la provincia es altísima, la más alta y fuerte del norte del país. Es la segunda a nivel nacional con más presión fiscal".
"Tenemos que ir disminuyendo los impuestos paulatinamente y a su vez, tenemos que ir bajando el gasto público, que hoy está sobredimensionado", agregó. En ese punto se refirió al gasto de la Legislatura, "la más cara de la Argentina y que muchas veces destina esos recursos a temas inherentes al Ejecutivo".
Afirmó que tienen muchas ideas que se pueden llevar a cabo y que implicarían "sacarle el pie de la cabeza al que produce, al que quiere emprender algún negocio en la provincia y también podemos desarrollar distintas obras que requiere la provincia con una mayor eficiencia en el gasto público".
El candidato a gobernador de la oposición puso su atención en la Unidad de Reconversión Laboral que por decreto creó el gobernador Juan Manzur, con el objetivo de contener a quienes en su momento fueron despedidos de la Legislatura cuando mantuvo algunas diferencias con el vicegobernador Osvaldo Jaldo.
"En un primer momento, Manzur destinó unos 80 millones de pesos para los empleados que los legisladores de su partido tenían en la Legislatura, pero el año pasado destinaron más de 4.000 millones de pesos y para este año se habla de 10 mil millones de pesos, cuando ya ha pasado la pandemia y no hay ningún problema. Pero usan esos recursos de manera discrecional", expresó y precisó que "que esos recursos bien podrían ser destinados para el desarrollo de distintas obras públicas".
0 Comentarios