La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, aludió a Tucumán en su descargo por el pedido de condena a 12 años de cárcel formalizado en su contra en la causa "Vialidad" por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. La mención a esta provincia se dio en el marco de los chats que, según dijo CFK, intercambiaron el ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el empresario de la construcción Nicolás Caputo, al que vinculó con el ex presidente Mauricio Macri.
Los chats que leyó Cristina Kirchner están incluidos en los expedientes del proceso judicial en el que está imputada como presunta jefa de una asociación ilícita dedicada a favorecer al empresario santacruceño Lázaro Báez.
En ese marco, dijo, Caputo le envió un mensaje a José López en el que decía: "con respecto a Tucumán, en principio OK, vayamos por tu camino trazado hasta fin de año y ahí vemos cómo está todo. Si todo sigue bien, seguimos. Y si hay que modificar algo, nos hablamos, abrazo".
La vicepresidenta consideró que este texto podría aludir al objetivo del ex secretario de Obras Públicas -también imputado en la causa "Vialidad" de ser gobernador de esta provincia. Luego, dijo, el ingeniero oriundo de Concepción habría aspirado a ocupar un lugar en la Cámara baja. "Yo me opuse a que fuera diputado nacional por Tucumán, y en Tucumán pueden dar fe de lo que estoy diciendo", sostuvo.
Este intercambio, expresó Cristina Kirchner, sería indicio del vínculo entre Caputo y José López, el tucumano que fue detenido "revoleando bolsos con nueve millones de dólares en el convento de Luján", recordó. Y cuestionó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola por no haber investigado este supuesto lazo.
José López, tras haberse desempeñado como secretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, fue electo representante del Parlasur por Tucumán en 2015.
En junio de 2016 se vio forzado a dejar ese cargo, luego de que la Policía lo sorprendiera con los bolsos cargados con nueve millones de dólares y un arma de fuego en su poder en un convento de Buenos Aires, cuando aparentemente intentaba ocultar ese dinero.
Por este hecho, recibió una condena de seis años de cárcel, luego de que la Justicia lo considerara culpable del delito de enriquecimiento ilícito.
En la actualidad goza del beneficio de la libertad condicional, mientras afronta el juicio por la causa "Vialidad", al igual que Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Julio De Vido, entre otros acusados.
0 Comentarios